
¿Qué es la ciencia?
Creación para Niños
Wow, ¡genial!” Wesley miró un enorme fósil de dinosaurio. “¡Ese chico podría tragarse a todo Simón!”
Papá rió mientras Simón, nerviosamente, retrocedió unos pasos. “Probablemente no lo haría pues es un Camarasaurus; ¡Comía plantas, no niños!” Isabel leyó un folleto informativo: “Este Camarasaurus vivió alrededor de 150 millones de años atrás. ¡Los especímenes mas grandes llegaron a medir hasta 23 metros (75 pies) y pesar casi 50 toneladas!” Ella pausó un segundo. “Pero la Biblia dice que la tierra solo tiene miles de años. ¿Cómo saben que ese fósil tiene millones de años?”
Mamá sonrió presintiendo otra lección familiar, y papá, justo en ese momento, respondió: “¡Isabel, esa es una excelente pregunta científica! Cuando nos encontramos con afirmaciones sobre el pasado, deberíamos preguntar, ‘¿Cómo es que saben eso?’ Básicamente ellos dirían que la roca en la que fue enterrado el dinosaurio es de millones de años, por lo tanto, el dinosaurio también tendría millones de años. Pero nosotros creemos que la roca fue formada durante el diluvio de Noé, por lo que el dinosaurio sería enterrado hace tan solo 4500 años aproximadamente. Tenemos diferentes historias sobre el pasado, lo que significa que hoy en día podemos explicar los hechos de diferentes maneras.”
“Pero cada vez que leemos sobre millones de años y sobre evolución, hacen que suene tan científico. Entonces, ¿la ciencia está mal?”
“Bueno, Isabel, lo que la mayoría de gente no se da cuenta es que existen dos tipos de ciencia. Lo llaman la ciencia operativa y la ciencia histórica, y ambas tratan con dos cosas muy diferentes:
Ciencia operativa es la ciencia que uno podría hacer en el laboratorio, sobre cómo trabaja el mundo. Todo se basa en lo que realmente ves. Puedes realizar pruebas y observar lo que sucede. Por ejemplo, al nivel del mar, el agua siempre hervirá a la misma temperatura (100°C o 212° F). En la ciencia operativa, cualquiera puede repetir un experimento y conseguir el mismo resultado. La ciencia comprobable y repetible es la razón por la que tenemos teléfonos inteligentes, naves espaciales y muchos otros inventos.
Ciencia histórica es la que se ocupa de lo que ocurrió en el pasado, pero no puedes experimentar con los eventos del pasado. Un ejemplo de esto puede ser la paleontología (el estudio de fósiles). Los científicos pueden desenterrar el fósil de un dinosaurio y contar una historia de hace cuánto vivió y murió el dinosaurio. Pero las ideas de los científicos de cuán antiguo son no pueden ser directamente probadas pues pasó en el pasado sin testigos directos.


¿La ciencia histórica es verdadera ciencia? ¿Los creacionistas pueden usar ciencia histórica?
Si; los creacionistas también la usan para construir algunas ideas sobre lo que pensamos ocurrió en el pasado, al igual que los evolucionistas. La diferencia es que los creacionistas tienen testigos oculares para los grandes eventos del pasado y utilizan la ciencia histórica para explorar los detalles. Por ejemplo, los geólogos creacionistas utilizan lo que conocemos como los desastres a pequeña escala, parecido a la erupción volcánica del monte Santa Elena (para mas información, buscar ‘Mt St Helens’ en creation.com) para explicar lo que pudo haber pasado durante el diluvio global en los días de Noé. La Biblia tiene una mejor historia que la evolución. La Biblia es el libro de historia del universo, así que debería ser nuestra autoridad cuando se trata de mirar el pasado.
⛏ Profundiza un poco más: Génesis 7:11–19 y 2 Timoteo 3:16–17.
¿La ciencia histórica puede proba la creación o la evolución? No, pero puede dar ideas a las personas sobre lo que posiblemente ocurrió en el pasado. De hecho, tanto creacionistas como evolucionistas tienen el mismo conjunto de hechos, los mismos fósiles, las mismas rocas, los mismos seres vivos, etc. Tales hechos son interpretados por creacionistas y evolucionistas como evidencia de un punto de vista y de otro, pero los hechos en si mismos no son automáticamente ‘para’ ninguno de los puntos de vista. Así que, básicamente todos tienen la misma evidencia, solo que diferentes interpretaciones. Un buen ejemplo, es lo que creemos que ocurrió a los dinosaurios. Un evolucionista podría decir que fue el impacto de un asteroide. Un creacionista podría decir que se extinguió por los cambios en el clima luego del diluvio, o incluso como resultado de ser cazados por humanos.
Así que, ¿por qué las personas solo oyen el punto de vista evolutivo? Por muchas razones, la evolución a sido el punto de vista más popular entre la mayoría de los científicos por mucho tiempo, pero no siempre fue así. Casi todos los campos de la ciencia comenzaron con pensadores que creían en la Biblia. Pero, ya que la creación está relacionada con el cristianismo y no con los procesos naturales, las personas argumentan que enseñar creación en las escuelas y los museos públicos es ‘religión’ y no ciencia. Lo que no se dan cuenta es que la evolución también está relacionada con una religión, el ateísmo, que niega a Dios como creador.
⛏ Profundiza un poco más: Romanos 1:20–23.
¿Cómo se cuando la ciencia histórica está equivocada o no?
No podemos saber lo que ocurrió en el pasado a no ser que haya un testigo ocular, y la Biblia tiene un testigo ocular muy confiable, ¡Dios mismo! Así que, cuando la ciencia histórica contradice a la Biblia, está equivocada. Los creacionistas intentan desarrollar ideas científicas basadas en la historia bíblica en áreas como la astronomía (el estudio de las estrellas), geología (el estudio de rocas y el relieve de la tierra), paleontología (fósiles) y arqueología (antiguos artefactos humanos). Pero, incluso estas ideas pueden cambiar cuando hacemos algún nuevo descubrimiento.
⛏ Profundiza un poco más: Hechos 17:10–11.
“¡Así que, el dinosaurio no tiene millones de años después de todo!” resumió Isabel. “La respuesta científica correcta depende en creer primero la historia correcta. Me alegra que la Biblia nos dé una historia en la que podemos confiar”.
Experimento
⛏ Profundiza más: Prueba de la densidad del agua
En este capítulo discutimos sobre la ciencia histórica y operativa. ¡He aquí un poco de ‘ciencia operativa’ que podrías hacer en tu propia cocina!
Lo que necesitarás:
- Dos vasos de vidrio transparentes
- Agua
- Un huevo
- Sal de mesa
Llena ambos frascos con agua de grifo. Añade sal a uno de ellos y agita hasta que la sal no pueda disolverse más. Coloca el huevo en el frasco sin sal. ¿Qué pasa con el huevo? Ahora, pon el huevo en el frasco con sal ¿Qué ocurre con el huevo ahora? Repite el experimento unas cuantas veces diluyendo el agua salada con agua de grifo y registra los resultados.








Readers’ comments
Comments are automatically closed 14 days after publication.